jueves, 2 de febrero de 2012

Tesis 1: Historia económica de la minería colonial en la Hispaniola: la incapacidad de organización colonial de las “Encomiendas”.

Introducciòn: Período de la Economía del oro (1500 – 1520): Los indios encomendados eran puestos a trabajar en minas. Para 1515 el oro se creía ya agotado. Para 1519 la extracción del oro había ya desaparecido. Tarea: Contestar la pregunta de la hipótesis propuesta para esta investigación a través de la revisión del Texto del Dr. Sergio Bagú y textos pertinentes presentados en el apartado de Recursos. Proceso: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tareas. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding): Para lograr esta tarea, debes revisar la literatura propuesta para esta investigación y buscar otras complementarias. Recursos: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del proceso: Para la comprensión del sistema colonial español, ver: Aspectos internos de la economía colonial española: Siglos XVI-XVII, por Andrés Sáez Geoffroy. Disponible en: http://andretius.wordpress.com/2009/04/03/aspectos-internos-de-la-economia-colonial-espanola/. Para comprender las políticas comerciales coloniales de España que determinaron el destino dominicano, ver el documento de Geoffrey J. Parker, Política española y comercio colonial (1700-1789), disponible en: http://www.fortunecity.es/imaginapoder/humanidades/587/colonial.htm Para la comprensión de la minería, ver el artículo de José Chez Checo sobre las Encomiendas, disponible en: http://clio.academiahistoria.org.do/trabajos/clio165/tema4-jfcc.pdf El texto de Sergio Bagú, Índole de la economía colonial y La economía como capitalismo colonial, nos permite comprender la lógica económica del sistema colonial. Disponible en: http://rebelion.org/noticia.php?id=50345 Por otra parte, Del Río y Lorenzo tratan sobre el dilema alimentación vs. minería del oro, en Trigo y poblamiento en la Española durante la segunda mitad del siglo XVI, disponible en: revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/RCHA9393110053A Evaluaciòn: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea: la evaluación se hará de acuerdo a la originalidad y profundidad de los argumentos presentados. (Ver rúbrica de evaluación) Conclusiòn: El trabajo debe ser concluyente sobre las condiciones mineralógicas de la Hispaniola y su no-competitividad frente a los yacimientos de Potosí (Bolivia) y Zacatecas (México). Integrantes:Jennifer, Lina L, Darlene, Josè A. Molina, Joan, Claudia, Eberth, Mario, Josè A. Peralta, Marie Johanna

2 comentarios:

  1. ENCOMIENDAS
    Las encomiendas fueron un sistema de organización económica basado en los derechos concedidos por la Corona a los españoles residentes en América de asignar una cantidad determinada de indígenas a cada encomendero, para así someterlos a un trabajo que, aunque estaba supuesto a darles cierta libertad y derechos, terminó convirtiéndose en un sistema esclavista. Se considera la primera base económica fundamental de las colonias; esta reflejaba características similares a las del feudalismo, ya que los indios debían prestar ciertos servicios al encomendero.
    Es posible que las primeras encomiendas hayan tendido a ser autosuficientes pero, en todo caso, esto estuvo condicionado permanentemente al hallazgo de metales preciosos en el subsuelo, de modo que a medida que se redujeron los mismos la corona empieza a perder interés por La Española y por consiguiente la economía se ve afectada negativamente.
    En la medida en que se desarrollaba el sistema de las encomiendas se creó una clara estratificación social en la que se daban todos los beneficios a los españoles y se trataba a la masa indígena prácticamente como esclavos. Este maltrato excesivo condujo a la extinción posterior de los aborígenes. Como consecuencia la falta de mano de obra influyó directamente en el desenvolvimiento de las encomiendas.
    “la desaparición de la raza aborigen de la isla, que se produjo básicamente en los años del gobierno de Nicolás de Ovando, se debió a una imposibilidad radical de adecuamiento de las estructuras sociales típicas de la cultura taína a los requerimientos impuestos por los españoles como clase social dominante”( Folleto Historia Social y Económica de la República dominicana, pág. 45)
    Como resalta José Chez Checo en el texto El sistema de encomiendas en Santo Domingo durante el siglo XVI, las personas que venían de España no tenían una intención trabajadora para crear una industria y un comercio, sino que querían encontrar riquezas por medio del pillaje fácil y obtener un ascenso social por medios de títulos otorgados por la corona. De aquí podemos inferir que estas personas no tenían una visión a largo plazo de mantener el sistema de encomiendas como un modelo económico estable, sino como una manera de obtener las mayores ganancias posibles de la forma más rápida.

    Una causa determinante de su fracaso fue que la explotación era poco rentable, aún a costa de esa explotación intensiva de la mano de obra indígena, y para obtener beneficios era necesario disponer de un número considerable de encomendados (indios) que, con sus métodos rudimentarios de extracción del oro, no alcanzaban un nivel de productividad que hiciera apreciable la diferencia entre los costos de explotación y ganancias. Pero a su vez las ganancias eran tan reducidas y los costos tan altos a causa del proceso inflacionario que había adquirido una velocidad vertiginosa.

    A todas estas razones se le suma que los gobernadores de la isla (Colón, Bobadilla y Ovando) buscaban repartir las tierras en beneficio propio y de sus allegados, muchas veces en detrimento de la corona misma. A causa de esto la producción encomendera se aisló en un círculo determinado de personas; es por esta razón que España toma la medida de cambiar a los gobernadores de La Española de forma periódica, para evitar así que las riquezas no fueran enviadas como se suponía hacia la corona.

    Otro aspecto negativo fue la violación de la ley en que el encomendero debía pagar al encomendado a cambio de su labor, por consiguiente el sistema indujo la esclavización inmediata de los indígenas de forma tal que el número de los mismos se vio reducido y con él la cantidad de producción y el interés de los españoles en la isla.

    ResponderEliminar
  2. Si bien la economía del oro no resultó ser un proceso longevo en La Española (duró alrededor de 20 años) en otras partes de América se establecieron industrias mineras que resultaron fructíferas, entre las cuales se pueden resaltar Potosí en Bolivia y Zacatecas en México. Si se comparan las situaciones entre La Española y los otros dos yacimientos hay que hacer notar que existieron varias diferencias.
    • Las encomiendas fueron la primera experiencia de los colonos en entablar una industria minera. En el caso Potosí y Zacatecas (ambos descubiertos a mediados del siglo XVI, o sea alrededor de 20 o 30 años después del fracaso de las encomiendas) ya los colonizadores contaban con la experiencia previa, tanto buena como mala, que habían tenido los encomenderos.
    • Tanto en Potosí como en Zacatecas se establecieron unos procesos industrializados más complejos y organizados que la simple recolección que llevaban a cabo los taínos en La Española. No debemos ignorar que en ambos casos se abusaba de la mano de obra nativa.
    • Quizás la más obvia de las razones de ese éxito es que los yacimientos continentales contenían tal cantidad de material que permitieron su extracción hasta entrado el siglo XVIII.
    • Potosí y Zacatecas movieron tal cantidad de personas detrás de sus riquezas minerales, que pasaron de ser simples yacimientos a convertirse en importantes ciudades. Para principios de siglo XVII Potosí se había vuelto una ciudad con alrededor de 160 mil habitantes, casi tan grande como Paris y Londres de esa época, incluso se creó su propia casa de la moneda y Potosí se volvió metáfora de riqueza en toda Europa. Esto nos hace pensar que para estos colonizadores lo primordial no era simplemente sacar la plata de manera rápida y llevarla a España, sino buscar la mejor manera de extracción y permanecer tanto tiempo la producción se lo permitiese. Que como podemos ver la naturaleza se lo permitió por prácticamente dos siglos.






    A fin de cuentas, todos estos argumentos mencionados antes contribuyeron al perjuicio del sistema económico conocido como encomiendas, afectándolo de formas directas o indirectas, pero no fue sino hasta 1718 cuando las encomiendas fueron abolidas luego de las leyes nuevas de 1542 que dictaban la abolición de la esclavitud, la servidumbre personal de los indios y el fin de las encomiendas. Estas prohibiciones desataron en los conquistadores españoles la rabia y la sensación de injusticia, ya que consideraban legítimo el uso de los sistemas antes mencionados. Entre protestas y rebeliones en Perú, se obligó a la corona a dictar artículos más severos en las Leyes Nuevas.

    ResponderEliminar